30 mayo, 2009

A donde van


Días atrás en el blog ¡pura vida amigo! Me preguntaba Víctor (su creador) una recomendación sobre la discografía de Silvio Rodríguez. Encontré hoy algo interesante que me gustaría compartir con Uds; combina una poesía del canta autor y la fotografía, ¡pasa y disfrutarlo! (requiere de shockwave-flash, sorry)




Lamentablemente no he encontrado a quien agradecer por el trabajo fotográfico, que aunque pueda considerarse de repetitivo en una primera visión tiene secuencias muy bien logradas.

La letra del tema que musicaliza esta exposición es la que figura más abajo.

A donde van
¿adónde van las palabras que no se quedaron?
¿adónde van las miradas que un día partieron?
¿acaso flotan eternas, como prisioneras de un ventarrón?
¿o se acurrucan, entre las endijas, buscando calor?
¿acaso ruedan sobre los cristales, cual gotas de lluvia que quieren pasar?
¿acaso nunca vuelven a ser algo?
¿acaso se van?
¿y a dónde van?
¿adónde van?
¿en qué estarán convertidos mis viejos zapatos?
¿a dónde fueron a dar tantas hojas de un árbol?
¿por dónde están las angustias, que desde tus ojos saltaron por mí?
¿adónde fueron mis palabras sucias de sangre de abril?
¿adónde van ahora mismo estos cuerpos, que no puedo nunca dejar de alumbrar?
¿acaso nunca vuelven a ser algo?
¿acaso se van?
¿y a dónde van?
¿adónde van?
¿adónde va lo común, lo de todos los días?
¿el descalzarse en la puerta, la mano amiga?
¿adónde va la sorpresa, casi cotidiana del atardecer?
¿adónde va el mantel de la mesa, el café de ayer?
¿adónde van los pequeños terribles encantos que tiene el hogar?
¿acaso nunca vuelven a ser algo?
¿acaso se van?
¿y a dónde van?
¿adónde van?
Fuente: musica.com

Si quieren recorrer otros temas del mismo cantor youtube les da una gran variedad. Recomiendo:
"Una mujer con sombrero" (letra),
" Ojalá" (letra), o
"Ángel pata un final" (letra)
"Resumen de noticias", (letra),
entre tantas otras.

Saludos

Leer más...

27 mayo, 2009

Teatro mágico. Sólo para locos, no para cualquiera.


Tal vez hayas llegado hasta aquí buscando información sobre la obra del genial Hesse (el lobo estepario). Pero no. Este es un problema un tanto complicado que talvez alguno de los cibernautas que pasan pueda echarle luz.
Esperemos que, a diferencia del teatro mágico, la entrada a éste no nos cueste la razón.

Se trata de ir a un teatro mágico en el cual sus butacas están distribuías en dos columnas.
Un conjunto de N personas deciden ira a este teatro. El precio de la entrada depende de la fila
que se quiera sentar la persona, si numeramos las filas desde la
última con 1 y de manera ascendente el costo es el siguiente:

fila 10$ (entran gratis)
fila 21$
fila 32$
fila n(n-1)$


Las N personas que van al teatro cuentan con E$ (se supone que E es compatible con que entren todas las personas), el problema es determinar de cuantas maneras distintas se pueden comprar las entradas si en la oscuridad de la sala las personas son indistinguibles, pero no puede sentarse más de una por butaca.

Para fijar ideas supongamos que N=9 y E=17$, ¿de cuántas maneras (distribuciones) se
pueden comprar las entradas? Encontré a mano dos soluciones

fila 123456
Personas222120

y
fila 123456
Personas222201


¿Habrá más? y en el caso general, ¿cuantas distribuciones habrá?


Leer más...

21 mayo, 2009

Semana de mayo, el pueblo quiere saber de qué se trató.

Hace ya casi dos siglos (ciento noventa y nueve años con un poco más de precisión), en la jabonería de Vieytes se estaban gestando los primeros movimientos que terminarían con un cambio en las relaciones entre Buenos Aires (cabeza del Virreinato del Río de la Plata) y la Corona Española.

En la educación argentina de la década de los 1960's, de la cual fui víctima inocente, se recordaba el período entre el 18 y el 25 de mayo como la semana de “la revolución” o Semana de Mayo, que culmina con la destitución del representante del Rey (Fernando VII) en estas tierras.

Realmente, la “historia oficial” no me convence. ¿El motivo de la revolución de mayo fue el comienzo de la lucha por la liberación política del Imperio Español? O ¿fue lisa y llanamente una maniobra para posicionarse mejor en la realidad política-económica de la época?

Recordemos que para 1810 (tiempo local) llegaban a estas tierras las noticias sobre la invasión de Napoleón a España con la abdicación del Rey Fernando, y que también, la Corona había prohibido la comercialización de productos autóctonos con la Corona Británica.
Entonces, más allá de los ideales de libertad y las ideas de la “Liberté, égalité, fraternité" o la táctica de negar a Napoleón para congratularse con Fernando, fue un buen negocio el destituir al virrey ya que permitía el “libre comercio” con quien quisieran los locales y, además, se desligaban de las nuevas disposiciones que intentara imponer la Corona Francesa.

Me parece interesante abrir esta entrada para discutir sobre el tema. Algunos caminantes del éter, que están ligados a la historia y que han prometido su visita, podrán ponernos luz sobre estos temas, exponiendo sus puntos de vista, que de seguro serán muy distintos a lo que figuran en los manuales de mi escuela primaria.
Aprovechando que también hay lectores no argentinos, ellos podrán contarnos cuál es la visión de las revoluciones Americanas que le inculca la “educación oficial de su país”.
Me gustaría leer sus opiniones.

PD: La foto que acompaña esta entrada es el Cabildo de la ciudad de Buenos Aires, este edificio jugó un papel (edilicio) particular en aquella Semana de Mayo ya que de allí surgió la Primera Junta (que paradógicamente se pronunciaba fiel al rey español depuesto). Fue cedida gentilmente por nuestro conocido amigo Roberto D.

Este edificio, de gran valor histórico en 1810 era mucho más grande, tenía cinco arcadas (o como las denominen los arquitectos) en cada costado pero en nombre del progreso fue mutilado y en la actualidad sólo le quedan dos. No es descabellado, entonces, el pensar que si un pueblo realiza esta cirugía con un monumento histórico que la historia (oficial) que a él le cuenten esté cercenada.

Leer más...

06 mayo, 2009

La vocación

Uno anda dando tumbos por la vida, y súbitamente descubre que hay un camino que le interesa seguir. A algunos les gustan los trabajos fuera de una oficina y otros prefieren la seguridad de las cuatro paredes en un edificio. Para algunos los números son lo peor, y otros se deleitan con la belleza escondida en ellos.
En el día de ayer, en una charla de café salió un tema interesante relacionado con lo que uno decide como su carrera y hoy, a más de 20 días de la última entrada y al parecer con el tema de la entrada a Blogger solucionado, me gustaría proponer el tema de la vocación. Por qué elegimos estudiar lo que estudiamos o más en profundidad ser quien somos.
Comencemos por casa, de muy chico me interesaba la ciencia y cuando me preguntaban que iba a ser cuando fuese grande, la respuesta salía sin dudas: Científico. En la escuela secundaria (media) estudié química, pero los primeros cruces con la química orgánica me hicieron ver que eso no era para mí, así que en la universidad me fui por la rama de la física y realmente nunca dudé por inclinarme hacia otra cosa.
La física me interesa, en gran medida, por la comprensión que puedo tener de lo que me rodea y más que la cuenta me interesa entender las ideas involucradas en un problema concreto, a tal punto que pienso que la física no es la colección de ecuaciones como nos la presentan, sino que se ocupa de las relaciones existentes entre la causa y el efecto, que por imposibilidad nuestra la tenemos que expresar de manera matemática, pero que estoy seguro que cuando aprendamos suficiente del tema las matemáticas serán innecesarias.
Hago este discurso, pues entiendo que la vocación se representa en una carrera (o decisión de vida), pero que en realidad es otra cosa. La carrera nos ayuda a tratar saciar un deseo oculto que tal vez no conocemos, pero luchamos por encontrar.
¿Qué te parece?

Leer más...